La vegetación predominante afectada por la pluviosidad y por los suelos es el piornal y enebral. Mientras, en las zonas de media montaña predomina el encinar. El encinar también es la vegetación dominante en las zonas secas montañosas con de la Sierra de Gádor
Las zonas semiáridas del interior son pobladas principalmente por lentiscos que rodean en forma de orla las principales zonas montañosas. Esta vegetación está muy degradada y con mucha frecuencia deriva a espartales.
Al acercarnos a la costa y bajar la altitud, aumenta el carácter árido de la vegetación. En las depresiones del Campo de NÃjar, y en el valle del Almanzora predominan los espinares -de azufaifos en su mayorÃa-, que dan al paisaje un claro carácter desértico
La
fauna de la provincia de Almeria presenta una gran biodiversidad y
riqueza. En el Cabo de Gata y NÃjar destacan el zorro, el erizo
moruno, el lagarto ocelado y la vÃbora hocicuda. En la Sierra de los
Vélez son caracterÃsticas las aves rapaces, la cogujada, la
calandria, la bisbita común, también abundan las culebras y las
mariposas -destaca la Parnassius Apollo por su condición de
endémica-. En Sierra Nevada y la Sierra de Los Filabres son también
abundantes las aves rapaces y diversos mamÃferos protegidos como la
cabra montés, el gato montés o el jabalÃ, entre otras.
Una curiosidad respecto al bosque mediterráneo en AlmerÃa es que en la antigüedad, AlmerÃa estaba llena de bosques, hasta tal punto que una ardilla era capaz de atravesarla saltando de árbol en árbol. Ahora, debido a la deforestación, han desaparecido muchos bosques, y con ellos, toda su fauna y diversidad.
Volver a la sección