Clima: Presenta clima mediterráneo de montaña, aunque no tan extremo como otras sierras de la provincia. Se caracteriza por unos veranos secos y con temperaturas elevadas por las mañanas que refrescan por la noche; e inviernos húmedos y lluviosos.
Picos más altos: Cota superior Lúcar (1721 m), Piedra Lobera (1.701 m), Cerrón de Baza (1.483 m), el Cerro El Sabuco (1.473 m), La Carpintera (1.497 m), el Cerro de Casalaba (1.575 m), Sierra Partaloa (1.106 m), Sierra del Madroño (999 m), La Sierra de Oria (Zurrió (1.380 m).
Fauna y flora: Además de diferentes bosques de coníferas de reforestación podemos encontrar restos de los antiguos pinares que ocupan la sierra en otras épocas y pequeños bosques de encinas entre los que se desarrolla el sotobosque típico mediterráneo. Aunque las aves constituyen los principales pobladores de estas sierras, podemos encontrar especies de Jabalís, zorros, culebras, víboras, lagartos ocelado, sapos y ranas comunes. Además sobresale la presencia de invertebrados como las mariposas.
Suelos: Se desarrolla sobre cuarcitas, micaesquistos y rocas volcánicas. Es una unidad muy abrupta, con fuertes desniveles y pendientes.
Ríos que nacen: Río Chirivel, Río Almanzora.
Volver a la sección