Historia Geológica
Esta parte de la guía, que habla de la evolución geográfica de la provincia de Almería, está dividida a su vez en varios puntos, distribuida por zonas:
Cuenca de Almería - Níjar
La Cuenca de Almería - Níjar abarca las actuales tierras bajas comprendidas entre Sierra de Gádor, Sierra Alhamilla y Sierra Cabrera y la línea de costa, incluyendo los relieves volcánicos de la Sierra de Cabo de Gata.
La Cuenca ha constituido una cubeta sedimentaria marina desde hace 15 millones de años, momento en que se produce la emersión de los relieves que hoy constituyen el macizo de Sierra Nevada y la sierra de los Filabres, a cuyos pies se situaba la línea de costa. En esta época, la cuenca de Almería – Níjar era una misma unidad junto a la de Tabernas y Sorbas. Los sedimentos que se depositaban en la cuenca llegaban sobre todo de la actividad de las corrientes marinas, pero también de las erupciones volcánicas en Cabo de Gata, que por aquel entonces era un archipiélago.
Será algo más tarde, hace unos 7 millones de años, cuando el levantamiento de la Sierra de Gádor y de la de Alhamilla provocan la individualización de la Cuenca de Almería - Níjar, al sur de estas y al norte del relieve volcánico formado en el Cabo. Sierra Cabrera, emergida hace 5,5 millones de años, la separará definitivamente de las cuencas de Sorbas y Vera.
Complejo volcánico del Cabo de Gata
El Complejo Volcánico del Parque Natural de Cabo de Gata se formó entre hace 15 y 16 millones de años, y constituye la parte emergida de una extensa área magmática sumergida que se extiende por el Mar de Alborán. Los elementos volcánicos mejor conocidos y conservados son los más recientes, producidos entre hace unos 9 y 7,5 millones de años.
Tras los primeros episodios volcánicos, el mar invadía los relieves volcánicos generando un extenso archipiélago. En las cuencas marinas entre relieves volcánicos se produjo el depósito de sedimentos marinos. Esto, junto a la continuada actividad volcánica submarina, fue creando poco a poco una unión con el continente que finalizó tomando el aspecto que tiene en la actualidad, hace entre 5 y 2 millones de años.
Dentro del complejo volcánico es destacable el Hoyazo de Níjar. El volcán se originó a partir de una falla llamada Carboneras, en cuyas laderas y cima hay yacimientos de unas rocas llamadas granates. En el antiguo cráter se han construido unos invernaderos modernos.
Cuenca de Sorbas
Hace ocho millones de años (Mioceno superior) la configuración de tierras emergidas y sumergidas bajo el mar en el litoral almeriense era similar a la actual, pero no idéntica: el mar se extendía por el hoy árido territorio de la Depresión de Sorbas hasta el pie de la Sierra de los Filabres, en cuyos bordes permanecen como testigos arrecifes de coral fósiles de esa edad marcando fielmente la posición de la antigua línea de costa. En el talud, abanicos submarinos depositaron extensos y potentes capas de sedimentos que los ríos arrancaban al relieve emergido. La posterior emersión de Sierra Alhamilla y de Sierra Cabrera configuró una estrecha y alargada cuenca marina intramontañosa entre estos nuevos relieves, al sur, y Los Filabres, al norte, donde continuaba el depósito de los sedimentos marinos: es lo que hoy se conoce como la Cuenca de Sorbas.
Al final del Mioceno (hace unos 5,5 millones de años, en el Messiniense) un proceso generalizado de desecación del mar Mediterráneo provocó que la cuenca marina de Sorbas quedara prácticamente aislada, con muy poca profundidad sometida a una fuerte evaporación. En esta situación precipitó un paquete de yeso de casi 100 metros de espesor: los yesos de Sorbas. Posteriormente el mar recuperaría su nivel, continuando con la acumulación de margas y sedimentos sobre los yesos, hasta que, hace unos 3,5 millones de años (Plioceno), la línea de costa se retiraría progresivamemente hasta alcanzar la situación actual. La retirada definitiva del mar hizo que los sedimentos marinos quedaran expuestos a la acción de los agentes erosivos. El desmantelamiento de los niveles detríticos superiores dejó a los yesos, muy solubles, sometidos a la acción continuada del agua, que los va disolviendo progresivamente. Comenzó así a generarse uno de los karst en yesos más importantes del mundo por su dimensión, valor y belleza.
Cuenca de Tabernas
En los apartados anteriores hemos explicado cómo ha evolucionado la línea de costa desde hace 8 millones de años hasta la actualidad, pasando por el levantamiento de Sierra Alhamilla hace 7 millones de años.
La depresión de Tabernas se configura desde entonces como una depresión larga y estrecha (de aproximadamente 20 Km de largo y 10 Km de anchura máxima) situada al oeste de la de Sorbas y en continuación con la misma, entre la Sierra de Filabres y la de Alhamilla.
La naturaleza blanda de los sedimentos que desde hace ocho a dos millones de años rellenaron la Depresión de Tabernas, la lenta y continuada elevación de las sierras que la circundan, y el clima árido y torrencial que ha caracterizado a este territorio durante buena parte del Cuaternario más reciente, han propiciado el modelado de uno de los paisajes erosivos más espectaculares del continente europeo.
Evolución reciente y continentalización de la Bahía de Almería
La Bahía de Almería y su entorno, Valle del Andarax, Campo de Níjar y área de Roquetas de Mar, ha constituido durante todo el Plioceno y Cuaternario (desde hace 5,2 millones de años) una gran cuenca sedimentaria, con predominio de materiales depositados en ambientes marinos. Al comienzo del Plioceno el mar ocupaba todas las actuales áreas deprimidas. Hacia el poniente llegaba hasta las laderas de la Sierra de Gádor. Por el Valle del Andarax alcanzaba la localidad de la Rioja y bordeaba Sierra Alhamilla, penetrando por todo el Campo de Níjar, en donde sólo emergía la Sierra de Cabo de Gata y partes de la Serrata de Níjar. El río Andarax, que actualmente desemboca próximo a Almería y en dirección norte - sur, lo hacía en el Plioceno más al noreste, entre Rioja y Viator.
Durante el Cuaternario, como consecuencia de los repetidos cambios climáticos, alternancia de períodos fríos glaciales y cálidos interglaciales, el nivel del mar sufre fuertes variaciones, que llegaron a ser del orden de 130 metros. Estas variaciones han condicionado continuos cambios en el trazado de la línea de costa y en la distribución y abundancia de los distintos depósitos marinos y continentales. En la Bahía de Almería se observa, un magnífico registro de los distintos ambientes sedimentarios cuaternarios, tanto continentales (abanicos aluviales, sistemas dunares, etc.), como litorales y de transición (deltas submarinos de rambla, playas, albuferas y flechas litorales, etc.).
Minería en Almería
Rodalquilar. Oro
La minería más conocida es la contemporánea, la que se inicia en el siglo XIX, pero no es la única. En primer lugar citamos la extracción y tratamiento del alumbre (alunita), un fijador de los colores para los tejidos, que tuvo gran importancia durante la Edad Media. El descubrimiento del oro en Rodalquilar(1883) está ligado al agotamiento de los filones de plomo argentífero que se venían explotando en la zona desde principios del siglo XIX. La importancia de este descubrimiento radica en que el oro, además de presentarse diseminado en el cuarzo de los filones, también aparece en estado libre, posibilitando su extracción a pie de mina. Este será el inicio de una carrera en busca del beneficio del oro de Rodalquilar por parte de mineros locales, nacionales, europeos e incluso parte del gobierno de España.
Gador. Metales
La sierra de Gádor ha constituido desde la prehistoria una fuente casi inagotable de minerales para las distintas culturas que han poblado su entorno, abasteciendo sus metales, desde la antigüedad, al mundo Mediterráneo y, más adelante, al conjunto europeo. Carbonatos de hierro, azufre, galena (en ocasiones con cierta proporción de plata asociada), así como carbonato y sulfato de cinc, son los minerales más importantes explotados desde antiguo en esta sierra, sumándose la fluorita a mediados del siglo XX, hasta la paralización definitiva de las explotaciones en los años 70 de este siglo.
Almagrera. Plata
La tierra de la plata, probablemente lo que empezó como un descubrimiento casual acabó convirtiéndose en el nacimiento de la primera industria metalúrgica de Occidente. En 1839 se descubrieron nuevos filones en el Jaroso. Es emblemático el mineral llamado jarosita, llamado así por su abundancia en este barranco, el más productivo donde se abrieron hasta 1740 minas.
La isla de Alborán
La Isla de Alborán es un islote español, de orígen volcánico, prácticamente plano, con unos acantilados de unos 15 metros de altura sobre el nivel del mar. En sus proximidades se encuentran el islote de la nube y algunos pequeños roquedales. Lo más destacable desde el punto de vista geológico es que en ella se encuentra una roca volcánica exclusiva, la Alboranita.
La isla de Alborán es uno de los últimos testigos de la cordillera que, en el Paleozoico, unió los primitivos continentes europeo y africano. Sin embargo, la isla tal y como se observa ahora tiene un origen más reciente, durante los plegamientos alpinos del Mioceno y el Plioceno(entre hace 20 y 8 millones de años), apareciendo como los restos de una caldera explosiva. La isla se ha sumergido en varias ocasiones, lo que explica la presencia de sedimentos marinos en su superficie y del notable proceso de erosión, que da a la isla ese aspecto llano.