Los patinetes eléctricos se han vuelto un medio de transporte más y, aunque pueden parecer una forma segura y rápida de transporte, presentan riesgos significativos, especialmente en cuanto a seguridad y accidentes. Uno de los principales problemas son las lesiones que pueden resultar de caídas y colisiones, que pueden ir desde lesiones leves hasta traumatismos craneoencefálicos graves.
Algunos adolescentes lo utilizan para desplazarse e ir al centro educativo. Desde hace un par de años el IES Maestro Padilla ha puesto en marcha diversas actuaciones promoviendo el desplazamiento andando o en bici a nuestro centro y explicando en las aulas como tienen que circular los patinetes eléctricos y como se debe hacer un buen uso del carril bici. Para ello, nuestro alumnado de 1º ESO de hace dos años, elaboraron unas presentaciones sobre “Cómo hacer un buen uso del carril bici” y lo expusieron en todas las aulas de la ESO y Bachillerato.
Este año hemos querido dar un paso más y, en coordinación con Juan Padilla, miembro de la Policía Nacional, hemos elaborado unas presentaciones sobre “Cómo tienen que circular los patinetes eléctricos”, donde se refleja aspectos sobre las normas básicas de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal), los requisitos técnicos (lo que es obligatorio y lo que es aconsejable como el uso del casco) y el mantenimiento de los patinetes eléctricos. Además, se incluyen las infracciones y sanciones si se conduce bajo los efectos del alcohol y otras drogas, por usar el teléfono móvil o llevar auriculares, o ir sin alumbrado o prendas reflectantes durante la noche. Nuestro alumnado de 3º ESO, los mismos que hace un par de años participaron en la campaña de hacer un buen uso del carril bici, explicaron cómo tienen que circular los patinetes eléctricos en diferentes aulas de nuestro centro educativo.
Estas actuaciones están enmarcadas dentro del Programa CIMA, ámbito de conocimiento “Promoción de Hábitos de Vida Saludable”, línea de actuación “Educación Vial”.
El curso que viene vamos a seguir trabajando este tema con los mismos alumnos/as porque creemos que es muy importante que nuestro alumnado sea conscientes de los peligros que tiene no circular de forma adecuada con los patinetes eléctricos y con las bicis.
Agradecer a nuestro alumnado de 3º ESO por su interés y participación en estas actividades de seguridad vial promovidas por el centro.