Los días 4 de febrero y 13 de marzo la Fundación Cibervoluntarios impartió el taller “(Des)CONECTA” a los cuatro grupos de 3º ESO, taller que forma parte de un Programa de prevención y sensibilización a menores y adolescentes para fomentar un uso saludable de la tecnología. Los talleres fueron impartidos por Ignacio y José Francisco Tejada, miembros de dicha Fundación. Estas intervenciones están enmarcadas dentro del Programa de Bienestar Emocional y el Programa CIMA, ámbito de conocimiento “promoción de hábitos de vida saludable”, y las líneas de actuación higiene digital e educación emocional. (Des)CONECTA nace de la necesidad de orientar a los más jóvenes para que no pasen del buen uso al abuso de la tecnología, y aprendan a detectar síntomas de un uso excesivo de los dispositivos, como problemas para conciliar el sueño, ansiedad, falta de concentración, hiperestimulación, cambios de estados de ánimo y aislamiento social, entre otros. En los talleres se explicó cuáles son estas posibles adicciones, como, por ejemplo, la nomofobia, que consiste en mirar constantemente el teléfono móvil para ver si has recibido algún mensaje nuevo; el vamping, es decir, la necesidad de seguir conectados a los móviles, redes sociales o las pantallas a la hora de irse a dormir, e, incluso, durante la madrugada; o el término phubbing, que consiste en no prestar atención a las persona de nuestro alrededor por estar pendiente de todo lo que ocurre en nuestro ordenador, tablet, teléfono móvil... Con estos talleres nuestro alumnado ha podido entender y conocer que un uso excesivo de las pantallas puede provocar enfermedades mentales o físicas, como el síndrome FOMO o lo que es lo mismo, el miedo a perderse algo divertido o importante en internet o las redes sociales mientras estás haciendo otra cosa fuera de las pantallas, causando ansiedad y estrés. Además, les ha permitido conocer las herramientas de desconexión digital con las que cuentan los dispositivos y las redes sociales, para que puedan ser conscientes del tiempo que pasan conectados y aprendan a gestionar mejor su uso. Los ponentes conectaron rápidamente con el alumnado gracias a su capacidad para trasmitir los mensajes de una forma sencilla, amena y fluida. Ello permitió que el alumnado estuviese muy centrado en la charla y participativo, estando muy interesados en conocer esas posibles adicciones y las herramientas disponibles para ser conscientes del tiempo que están conectados. Queremos agradecer a  Ignacio y José Francisco Tejada por su implicación en el centro a la hora de desarrollar estos talleres a nuestro alumnado de 3º ESO.