EL ESPLENDOR DE LA TAIFA DE ALMERÍA RESURGIÓ EN EL I.E.S. “MAESTRO PADILLA”
El viernes 28 de Noviembre el I.E.S. Maestro Padilla se convirtió en un palacio islámico

Para tan gran ocasión recibimos la visita de ilustres invitados

Jefa de servicio de Ordenación Educativa: Catalina Barragán Vicaria; Jefe de Servicio de Planificación: Gabriel Mori Gutiérrez; Coordinadora de Educación Intercultural: Adolfina Montes Muñoz; Secretario del CEP: José Aurelio Espinosa; Asesora del CEP de nuestro centro: Irene Cazorla; Asesor del CEP: Rubén Martínez Reche; Presidente de Almería Acoge: Juan José Castillo; Servicios Sociales de Ciudad Jardín: Adrián Cardozo; Presidenta del AMPA: María Elena Perals.
Invitación mil años del Reino de Taifa del Almería
Nuestro embajador Hassan Al-Joiní fue nuestro guía en palacio

El recorrido se iniciaba con la visita al jardín de palacio, donde los visitantes pudieron sentir el aroma de sus plantas, el color de sus flores y el rumor de sus fuentes

Allí los sirvientes de palacio ofrecieron té y dulces tradicionales en un hermoso entorno

Posteriormente pasaron al salón principal donde, al pie de la Alcazaba, se pudo contemplar la exposición “Las Trazas Rojas del Islam”

A su lado, un taller de henna nos mostraba los secretos de este arte

Decorando los laterales del salón se encontraban los logotipos del evento

Por último, se asistía a la representación de algunos aspectos de la cultura tradicional islámica. Desde el escenario, una narradora nos iba introduciendo en cada uno de los aspectos representados
Comenzó con la explicación, a través de un video, de la celebración del Milenio y su importancia.
La poesía en la Taifa almeriense fue expuesta a través de un recital de textos de autores de la época, algunos de ellos en lengua árabe

Las danzas tradicionales también ocuparon un destacado lugar en la representación de las manifestaciones culturales

Y, cómo no, el cuento, la tradición narrativa oral, con la adaptación del “Libro de los Prodigios”

Y, como toda representación que se precie, también tuvo su fin de fiesta, su broche de oro:
La prensa acreditada dio cumplida información de la celebración, con reportajes en los medios y entrevistas a los protagonistas

Ver programa
milenio0001
Coordinación: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
logo milenio0001