

La TDE se pone en marcha en el curso 2020/21 con carácter universal, en todos los centros docentes que impartan enseñanzas no universitarias.
Dentro de las actuaciones del proceso de transformación digital educativa (TDE) los centros han de desarrollar un Plan de Actuación Digital.Esta transformación digital engloba tres ámbitos de actuación, el de organización y gestión de los centros docentes, el de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y el de la información y comunicación, tanto interna como externa.
- La plataforma Google Suite, con todas sus aplicaciones ClassRoom, Meet, Drive, Google Forms, etc.
- Plataformas digitales adaptadas para crear contenido educativo como Kahoot, Quizziz, Mentimeter, Genial.ly o Canva, entre otras.
- Por último, se ha profundizado en el uso del cuaderno digital Séneca.
El ambiente de trabajo ha sido inmejorable. El profesorado ha estado muy participativo y proactivo en todo momento y entre todos nos hemos ido enriqueciendo con los conocimientos y experiencias de cada uno, con la intención de mejorar y poder ofrecer una enseñanza cada vez mejor.
Para acabar, solo recordar una cita que no hay que perder nunca de vista y es que “Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”.