El lunes 19 de diciembre, los alumnos y alumnas de 4ºB (rama científica), disfrutaron de unas interesantes prácticas de ingeniería genética y microscopía fitopatológica en la Universidad de Almería.

El desarrollo de la actividad, corrió a cargo del Departamento de Agronomía, en el cual se involucraron varios miembros del equipo, como Maria Salinas, profesora de genética, César Rodrigo, técnico de laboratorio y Rabab alumna de grado. La coordinación y dirección fue llevada a cabo por la madre de una de las alumnas del grupo, la Dra. Mila Santos (Catedrática en Protección de Cultivos).

Al principio de la mañana, el alumnado recibió una presentación introductoria sobre los conceptos que iban a ser tratados. A continuación, ocuparon los laboratorios de fitopatología de la UAL, donde observaron al microcopio las estructuras características de algunos de los hongos que afectan a los cultivos de invernadero.

La experiencia no acabó aquí, también aprendieron a “sembrar” sus esporas sobre placas de Petri y observarán durante estas navidades como crecen y se multiplican en el agar de cultivo. La jornada concluyó con una divertida práctica consistente en la extracción casera del DNA de la cebolla.

En su conjunto, la experiencia resultó muy satisfactoria y gratificante para todos y representa un perfecto ejemplo de las sinergias que pueden producirse cuando las familias se implican e involucran en la educación de sus hijos.